Botta
Licha
Miller
Presno
Rivas
Rossi |
León MillerDEL BARRIO CASABO (NOSTALGIAS)
A QUIEN LE PUEDE IMPORTAR
- Que en el ano 1929, Don Jaime compro el mejor almacén del Barrio
Casabo. Calle 1 No. 157.
- Que por esos años, Italia invadió Abisinia y el viejo Barrios,
venia al almacén-bar, a escuchar las noticias,a la hora que nos deleitábamos con
Brochazos Camperos, comedias, cantos, comentarios. Lucha de poderes, entre mi papa,
queriendo agradar al cliente y Rebeca y yo, queriendo escuchar los episodios.
- Que Celia, que vivía enfrente a la escuela No. 134, Barrio Casabo,
era nuestra niñera y cantaba, el éxito de esos años: Primavera de mis 20 anos/
relicario de mi juventud/ un cariño ignorado soñaba/ y ese sueno ya se que eres tu.
- Que Uruguay gano el Campeonato de Fútbol del Mundo y con ese motivo
salió un libro-folleto ilustrado, con el recuerdo de cada equipo, fotos y resultados.
- Que por esos años, el Graff Zepelin, hizo su aparición por nuestro
Montevideo, con gran asombro y curiosidad de toda la población. Que para mejor vista, nos
fuimos hasta la Fortaleza del Cerro.
- Que por el año 33, aproximado, una invasión de langostas, hizo su
aparición por todo el país, trayendo destrucción y llamando la atención de aquellos
chiquilines que jugábamos con las patas de las mismas, mientras tanto, las gallinas se
daban un festín, con el manjar que le llegaba del cielo, pero como resultado, los huevos
no se podían comer, por el color y el olor a langosta.
- Que por primera vez, un circo famoso, el Circo Sarrasani, vino a
Montevideo y un avión tiro propaganda, que fuimos a recoger a varios kilómetros,
en pleno campo.
- Que para ir al biógrafo gratis, íbamos caminando hasta el local que
tenia el Frigorífico Nacional y allí nos asombrábamos de "el misterio del cuarto
azul" o de alguna comedia, mientras el piano acompañaba, al ritmo de la acción
- Que el presidente Terra, en camino al Frigorífico Nacional, dio una
pequeña charla, a los pocos curiosos, en la calle 1 y 6.
- Que los hermanos chiquitos, nos arrimábamos al paredón de la
escuela, mientras los grandes contaban los cuentos de Quevedo, para demostrar el interés
de los "chiquilines, por las picardías( sexuales) de Quevedo, es que todavía me
acuerdo de alguno y ya pasaron sus buenos años.
- Que la humanidad se perdió un famoso violinista, ya que un día,
como resultado de su afición al fútbol y no al estudio de ese instrumento, sus padres le
vendieron el violín. Que ese genio, es el que hoy escribe y que para asombro de si mismo,
hoy no sabe leer el pentagrama, pese que en su momento culminante, acompañado de mi
hermana Rebeca al piano, dimos un concierto en un fin de año en la escuela.
- Que entre las muchas habilidades del escritor, se destacaba con su
melodiosa voz, acompañado por el piano de Rebeca, en los tangos de la época.
- Que acompañando a mi mama, viajábamos de Pocitos al Casabo,
tratando de cobrar cuentas incobrables. Por esa época, Moretti y Rosina, se habían
escapado de la cárcel de Punta Carreta en el famoso túnel del Carbonero y se decía que
andaban por los campos de Casabo, con gran susto del vecindario y los comentarios de las
comadres.
- Que un día, la dirección del Nacional, se le ocurrió plantar
forraje para las vacas, para alimentarlas mientras esperaban ser faenados. Por ese motivo,
expropio la cancha de fútbol y todo el barrio se quedo sin el único lugar de diversión-deporte.
- Que con la llegada de Hitler al poder, los alemanes se reunieron en
la casa de nuestro vecino, los padre de Sepi,( mi mejor amigo) y allí entre cerveza y
matando un chancho, celebraron el triunfo del que mas tarde fue el asesino de 6 millones
de nuestros paisanos y de millones en toda Europa.
- Que una de las fiestas mas lindas en esa época y en el barrio, era
ir al corso de la calle Grecia (el 18 de Julio del Cerro).
- Que allí entre carros alegóricos, música de los parlantes,
papelitos y serpentinas , disfrutábamos del Carnaval. Allí conocí los helados de dulce
de leche, solo comparados con los que mas tarde, paladee en los Trovadores de Pocitos. Que
el fin de fiesta, es que con mi hermano Alberto, Yaca, Isaac, Yamque, Zelmanas (todo en
uno) íbamos a tomar cerveza en el local de la Cervecería Uruguay, en la esquina del Cine
Edén.
- Que para contar sobre la picardía criolla, debo escribir con
cuidado. Una nueva vecina, alquilo un pieza en una casa de la calle 1 casi 9 y puso un
cartel en la ventana, escrita con tiza en un pequeño pizarrón: " SE COSE A PRECIOS
MODICOS" y algún avivado y pícaro, borro la letra S de se cose, y la cambio por una
J. Que la vecina no podia contener su indignación, cuando contaba el suceso, en el
almacén de mi papa.
- Que no entiendo como no se escucha la canción en recuerdo de Gardel,
que yo recuerdo escuchando en el fondo de mi casa, mientras de la radio del café de
Perucho, a toda voz, se podía oír:
LA VIDA LE SONREIA/Y A LA VIDA LE CANTO/
GARDEL, CUESTA ABAJO RODO TU VIDA,/
POBRECITA MI QUERIDA,/
TE VAS PARA NO VOLVER./
EN LUCES DE BUENOS AIRES Y EN MELODIA DE ARRABAL /
SE ESCUCHA TU VOZ DIVINA/
PRESINTIENDO ESE FINAL/
No se si esto interesara a amigos y familia. A mi me trae a los
años de la niñez, del famoso y hoy deteriorado Barrio Casabo, que dejo tantos recuerdos
en el que escribe, disfrutando de recuerdos y nostalgia
con cariño desde ISRAEL LEON MILLER (MILERIS)
8 DE AGOSTO 1997 |