Contribución: Ana Felfoldi "Noticias", Año 3, Julio 1988-No. 27
Historia del Parque Rodó
Todas estas maquinas de la diversión en movimiento, copos de nieve
en los labios de los niños, música psicodélica y gente de todas las edades
buscando la alegría convierte al Parque Rodó en el paseo popular de los uruguayos a lo
largo de mas de 95 años. Todo empezó en 1908, cuando el lugar era llamado Parque Urbano.
Ya había un galpón con atracciones, un ferrocarril simulado, títeres, tiro al blanco,
espejos y pulgas amaestradas, estando los locales cerrados desde fines de Carnaval hasta
los comienzos de diciembre. En 1931 se funda el "RODELU" y estaba el ferrocarril
en miniatura que daba la vuelta al lago del parque y que tenia la estación al final de la
calle Pablo de María y donde ahora se encuentra el "Retiro" había un cine y un
bar y en la playa estaban las calesitas de Garibotto y el quiosco de meriendas de "La
Catalana".
Luego de varios años se instala un circo, el Sarrasani,
instalándose juegos alrededor de el. En la gastronomía, los "panchos" llegaron
por 1915, triados por alemanes y húngaros, que los vendían en carritos, en ese entonces
ya estaba en la Playa Ramírez, Don Pancho que vendía faina. La pizza llego por 1923, las
bebidas eran la Bilz, la cerveza, la naranja, la Coca Cola llego por el 1942. Algunos
juegos actuales tienen 50 años, el tren fantasma, se armo en 1939 y sigue tan campante y
actualizado la "mujer araña", Margarita Childs, estuvo décadas, pero se retiro
hace mas de 25 años. Hoy el parque Rodó luce renovado, por los esfuerzos de permisarios
como Miguel Mengot y Jaime Fuster desde hace 40 años, que comenzaron a renovar los
juegos, y uno de los primeros fue el gusano loco. Uno de los últimos juegos de aquellos
tiempos que se retiro, fue el "Auto Robot', donde los clientes trataban de estacionar
dentro de un garaje, cuatro replicas de Ford 1950, eléctricas. Donde esta la rueda
gigante, al lado se instalo la "Vuelta Mágica", donde puede subir toda la
familia
En el 92 se instalo la Montaña Rusa, totalmente italiana. Los
tranvías en el año cincuenta daban la vuelta "triángulo" y varias líneas de
ómnibus terminaban en el Parque, comparando a estos idas donde existen problemas de
locomoción. Pero el Parque Rodó, para Montevideo, será siempre el mayor centro de
diversión y expansión, y la mejor diversión para grandes y chicos. |